Back to TV Shows Login to Watch
Redes
2008 - 2013 5.7 (3 votes) 6 Seasons
Official Website
Genres
News Documentary
Networks
La 2
Created By
Eduard Punset

Redes

Overview

No overview available.

Top Cast

Elsa Punset
Elsa Punset

Eduard Punset
Eduard Punset

Seasons

Season 1 (2008)

No overview available.

20 episodes

Episodes
Episode 1: Manipular el cerebro
2008-04-20

Inauguramos esta nueva temporada hablando sobre el órgano que más incide en nuestra forma de ser: el cerebro. Ahora sabemos que los circuitos electroquímicos que configuran nuestra mente no son inmutables, el entorno moldea continuamente el entramado de neuronas. Los retos de la neurociencia apuntan a aprovechar esa plasticidad, y encontrar los estímulos adecuados para tratar o incluso perfeccionar el funcionamiento del cerebro humano. Punset descubre, junto a Álvaro Pascual-Leone, neurólogo del Harvard Medical School, el funcionamiento de la “estimulación magnética transcraneal”, un método para modificar la actividad de las vías neurales sin la administración de fármacos ni la utilización de cirugía.

Runtime: N/A min
Episode 2: Violencia y vida urbana
2008-04-27

Durante este siglo, se llegará a la situación en que la mitad de la población mundial vivirá en núcleos urbanos. La violencia ha encontrado en las grandes ciudades de hoy un nicho donde imponerse como forma de poder. ¿Cómo son los entornos que desencadenan nuestros potenciales violentos? La pobreza no es la causa de la violencia en las ciudades. En Brasil -ejemplo que emplea la antropóloga de la Universidad de California entrevistada por Eduard Punset, Teresa Caldeira- siempre hubo pobreza pero el nivel de violencia ha variado. Según las estadísticas de violencia en Brasil y en los EUA, el pico de asesinatos que hubo en la década de los 80 fue de la mano con el aumento de la distribución de las drogas, especialmente el crack. En los EUA, la distribución del crack se ha controlado y la violencia urbana es menor hoy que en los 80. Cuando vemos las noticias sobre violencia, creemos que esas conductas son muy distantes a nosotros.

Runtime: N/A min
Episode 3: Existe una moral innata
2008-05-11

¿De dónde vienen nuestros principios morales? ¿De la religión, de la filosofía, de las instituciones judiciales? Más allá de su cultura, todo ser humano siente que es malo perjudicar a los demás y que es bueno prestarles ayuda. Marc Hauser, psicobiólogo de la Universidad de Harvard, le explica a Eduard Punset que las principales fuentes de nuestros juicios morales no proceden de la iglesia u otras instituciones. Emociones como la venganza, la compasión o el amor son conductas que han ayudado al ser humano a sobrevivir en comunidad desde hace muchos miles de años. Incluso la moral es una herramienta heredada biológicamente para consolidar una sociedad.Desde una perspectiva multidisciplinar que abarca la neurobiología, la psicología, la antropología y la lingüística, Hauser defiende la existencia de unos principios morales universales que rigen nuestras decisiones y juicios a la hora de distinguir el bien y el mal.

Runtime: N/A min
Episode 4: La intuición no es irracional
2008-05-18

Los científicos están comenzando a demostrar que la intuición puede ser más efectiva que los modelos de elección racional. Ante cualquier decisión, se consideraba que lo más acertado era elaborar listas con los pros y los contras para tomar la mejor elección. Ahora, sabemos que las decisiones instintivas son eficaces. A veces mucho más que una elección racional. Gerd Gigerenzer, autor del libro “Decisiones instintivas” y director del Centro para la Conducta Adaptativa y la Cognición del Instituto Max Plank, ha sido pionero en atribuir al inconsciente y a la intuición un papel esencial en la toma de decisiones. Según le explica a Eduard Punset, en sus experimentos sociales, Gigerenzer ha analizado la intuición y ha descubierto que tomamos mejores decisiones si tenemos en cuenta una buena razón que si tenemos en cuenta diez. Como casi todo, el motivo de ello es evolutivo.

Runtime: N/A min
Episode 5: No hay uno sino varios universos
2008-05-26

Si había algún tema en el que existía un consenso amplio, incluso entre científicos y religiosos, ese era el origen del Universo. Paul Steinhardt, físico y cosmólogo de la Universidad de Princeton, ha concebido un modelo teórico que desconcierta a los religiosos y sorprende a los académicos. Según el modelo cíclico de Steinhardt, el cosmos no tiene principio ni fin. El Universo ha comenzado hace 13.700 millones de años tras el Big Bang. La materia que hoy conforma miles de millones de galaxias y billones de estrellas estuvo comprimida en un punto más pequeño que una cabeza de alfiler, momento en que comenzó a existir el tiempo y el espacio. ¿Cómo sucedió la creación del universo a partir de la nada? Para los científicos, la respuesta es un misterio pero, para muchos religiosos, un escenario muy cómodo en el que situar a Dios como el origen de todas las cosas. El modelo de Steinhardt especula que el universo es una sucesión infinita de Big Bangs.

Runtime: N/A min
Episode 6: Somos predeciblemente irracionales
2008-06-02

Cuando tomamos decisiones creemos que tenemos el control y hacemos elecciones racionales, pero ¿es así? ¿Tenemos realmente el control sobre nuestros actos, sobre cómo gestionamos nuestro dinero, nuestro tiempo, nuestras energías y nuestros afectos? Nos gusta pensar que sí, pero Dan Ariely, profesor de psicología del consumo del MIT y autor del libro “Las trampas del deseo“, puede demostrar que no somos tan dueños de nuestras decisiones. En un supermercado, icono de nuestras decisiones como consumidores, Ariely le explica a Eduard Punset que la economía estándar basa todos sus modelos en la presuposición de que todos sopesamos racionalmente todas las ramificaciones de cualquier potencial decisión antes de tomar decisiones. Sin embargo, la nueva rama de la economía conductual demuestra con muchas pruebas empíricas que nuestro comportamiento suele ser insensato sino que nuestra irracionalidad también se puede predecir.

Runtime: N/A min
Episode 7: La batalla de los sexos
2008-06-09

Una vez en marcha, hace 800 millones de años, la diferenciación de sexos marcó la evolución de dos tendencias, de dos formas de enfrentarse al mundo. Hoy, intentamos averiguar todavía hasta dónde ha influido esa división en el fondo de nuestras conductas sociales. En la London School of Economics, Helena Cronin, especializada en darwinismo y evolución humana, ha profundizado en el estudio de las diferencias entre hombres y mujeres respecto a comportamientos y capacidades. Mientras escribe un libro con sus últimas conclusiones, Punset quiso conversar con ella sobre las claves que nos da el darwinismo para comprender buena parte de nuestras reacciones, deseos y formas de vida. Además de contar con las ideas de Cronin, también hemos consultado a Arcadi Navarro, biólogo evolutivo de la Universidad Pompeu Fabra, quien nos explica cuáles son las diferencias sexuales de base genética, aunque opine que la determinación genética no es definitiva debido a la interacción con el ambiente.

Runtime: N/A min
Episode 8: Diálogos sobre cáncer entre un pacientente y su oncólogo
2008-06-16

Eduard Punset ha tenido un tumor cancerígeno de pulmón. En el capítulo 9 de Redes, entrevistará al médico que lo ha tratado, el doctor Rafael Rosell, jefe del servicio de oncología médica del hospital German Trias i Pujol y del Instituto Catalán de Oncología y presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón. ¿Cómo funciona la quimioterapia? ¿Qué es el cáncer? ¿Qué avances ha habido en los últimos tiempos para luchar contra él? ¿Cómo enfrentan la enfermedad los pacientes, sus familiares y los medicos y enfermeras que tratan con ellos? ¿Qué papel juega la psicología al enfrentar el cáncer? ¿Qué se puede hacer para ayudar a los enfermos desde el punto de vista emocional? El testimonio de Punset, junto al de enfermeras que tratan a pacientes con cáncer en el Hospital del Mar de Barcelona y al de la psico-oncóloga Montserrat Martorell nos darán una visión del frente de batalla del cáncer.

Runtime: N/A min
Episode 9: Los siete pecados de la memoria
2008-06-23

Runtime: N/A min
Episode 10: El futuro: la fusión del alma y la tecnología
2008-06-30

¿Nos relacionaremos algún día con robots y ordenadores al igual que con humanos? Muchos tecnólgos piensan que sí, aunque pronostican que todavía faltan muchos años –o siglos- para que ese día llegue. Pero Raymond Kurzweil, uno de los tecnólogos y especialistas en inteligencia artificial más reconocidos del mundo, está convencido de que no habrá distinción entre máquinas y humanos dentro de pocos años.

Runtime: N/A min
Episode 11: Así aprendimos a contar
2008-09-14

El astrónomo Galileo Galilei dijo que “las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo” para reflejar que los números están detrás de todas las actividades propiamente humanas: la agricultura, la ganadería, el arte e incluso la filosofía. Desde el inicio, las matemáticas tuvieron una relación íntima con la vida en comunidad. Nacieron a partir de necesidades prácticas como la medida de campos, la administración de rebaños o la observación de los astros. El uso de números para todos esas actividades se hizo sistemático ya en las primeras civilizaciones. Joe Dauben, historiador de la ciencia del City University de Nueva York, es uno de los matemáticos que mejor ha sabido explicar porqué las matemáticas surgieron para resolver problemas muy concretos y cotidianos de la gente y le explica a Eduard Punset los momentos clave de ese desarrollo.

Runtime: N/A min
Episode 12: Aprender a cocinar nos hizo humanos
2008-09-21

La especie humana es la única que cocina sus alimentos, una costumbre que fue clave en el gran desarrollo de nuestro cerebro y nuestra inteligencia. Pero es también la especie animal, junto con los chimpancés, donde existe una mayor violencia cruel hacia el otro. Eduard Punset charla con el antropólogo Richard Wrangham, de la Universidad de Harvard, en busca de los orígenes de nuestra inteligencia y de los comportamientos más humanos. En clave de humor, la sitcom “Homo’s y mujeres” intenta destacar los conceptos claves explicados por Wrangham.

Runtime: N/A min
Episode 13: Jugando con genes en el cuarto de estar
2008-09-28

¿Por qué no imaginar un mundo en el que los organismos se intercambien genes entre sí, como lo hacían los primeros habitantes de la Tierra, hace casi 4.000 millones de años? Eduard Punset aborda la biología sintética y la bioingeniería de la mano del premio Nobel Hamilton Smith, biólogo molecular y estrecho colaborador de Craig Venter, uno de los gurús de la era de los descubrimientos sobre el genoma.

Runtime: N/A min
Episode 14: Libres y conscientes, pero infelices
2008-10-05

A todos nos gustaría mantener una conversación con nuestro inconsciente… ¿o quizá no? Eduardo Punset discute con el neurobiólogo Pierre Magistretti sobre cuál es el precio de nuestra singularidad y de nuestra creatividad. Los genes y su complicada interacción con el entorno hacen que no haya dos individuos iguales en el planeta. Esta regla es válida también en el ámbito cerebral: la plasticidad de nuestras neuronas y el papel del inconsciente en reeditar las experiencias vividas constituyen los pilares de nuestra singularidad.

Runtime: N/A min
Episode 15: Aquí quién manda
2008-10-12

Sin seguidores no hay líderes. Y sin líderes las sociedades se hubieran hundido en conflictos insolubles. ¿Cómo elegimos ahora a nuestros líderes? ¿Cómo lo hacíamos antes? En dos millones y medio de años no hemos mejorado en la manera de escoger a nuestros líderes. Son necesarios, como lo son los seguidores, para llevar una sociedad adelante sin que se disgregue por los conflictos. Eduardo Punset debate sobre los criterios evolutivos en la elección de un buen líder con el psicólogo social Mark van Vugt, investigador de la Universidad de Kent.

Runtime: N/A min
Episode 16: ¿Bailamos?
2008-10-19

Nos gusta comer, porque no sobreviviríamos sin la energía que aporta la comida. Nos gusta el sexo porque sin él no seguiríamos aquí. ¿Y por qué nos gusta bailar y cantar? Eduardo Punset entrevista hoy al neurocientífico Lawrence Parsons, que investiga la relación del ser humano con la música y la danza.

Runtime: N/A min
Episode 17: Sigue el desafío de la esquizofrenia
2008-10-26

Cuanto más aprendemos sobre las enfermedades mentales más interrogantes aparecen sobre sus causas y más difícil resulta definirlas. Esta es una de las conclusiones más relevantes de la conversación que mantuvieron Eduardo Punset y la neuropsiquiatra de la Universidad de Londres María Ron, que indaga las bases cognitivas y estructurales de la esquizofrenia.

Runtime: N/A min
Episode 18: Todo por la tribu
2008-11-02

Nos gusta formar parte de un grupo, entregarnos a él y mostrar generosidad con los demás; nos gusta formar alianzas con otros grupos y también competir con ellos. ¿Es la conciencia social lo que nos distingue del resto del reino animal? El psicólogo social Mark van Vugt vuelve a Redes para discutir con Punset los orígenes evolutivos y las ventajas de la vida en comunidad.

Runtime: N/A min
Episode 19: Innovar copiando a la naturaleza
2008-11-09

Con casi 4.000 millones de años de experiencia, la vida y los organismos del planeta son un excelente modelo a imitar en el desarrollo de nuestra tecnología. Eduardo Punset charla con Janine Benyus, presidenta del Instituto de Biomimética y autora del libro “Nature's 100 Best Technologies”.

Runtime: N/A min
Episode 20: Qué es el tiempo
2008-11-23

¿Qué es el tiempo? Los físicos tienen una o varias definiciones, y los neurocientíficos intentan sonsacar al cerebro para averiguar cómo se las arregla para medirlo y para entenderlo. Eduardo Punset entrevista a David Eagleman, neurocientífico especialista en percepción del tiempo.

Runtime: N/A min
Season 2 (2009)

No overview available.

30 episodes

Episodes
Episode 1: Cómo empezó todo
2009-02-02

Runtime: N/A min
Episode 2: Flipar en colores
2009-02-08

Perciben colores al probar sabores, oyen melodías al tocar texturas o ven auras de colores alrededor de las personas. Son los sinestésicos, muchos con gran creatividad y sorprendente memoria. El neurocientífico David Eagleman, director del Laboratorio para la Percepción y la Acción de la University of Texas Medical School en Houston vuelve a Redes para abordar los pormenores de la sinestesia.

Runtime: N/A min
Episode 3: Más allá del átomo
2009-02-15

Hemos vuelto a Ginebra para conocer más sobre la física de la máquina más asombrosa creada por el ser humano: el LHC. Esta vez, John Ellis, físico del departamento teórico del LHC, habló con Eduard Punset sobre el bosón de Higgs, la materia oscura y la supersimetría, sobre los cuales los físicos quieren encontrar evidencias en el acelerador del CERN.

Runtime: N/A min
Episode 4: Podemos leer la mente
2009-02-22

¿Qué es ser inteligente? ¿Quién es inteligente? La neurociencia de hoy va más allá de los tests de inteligencia y trata de explorar el cerebro en busca de las regiones o funciones que determinan el ingenio. Eduardo Punset entrevista al neurocientífico Richard Haier, de la Universidad de Nuevo México, especialista en emplear la neuroimagen para el estudio de la inteligencia humana.

Runtime: N/A min
Episode 5: Fármacos para las emociones
2009-03-01

¿Cómo se descubrieron fármacos como el Prozac o las anfetaminas? ¿Por qué es tan difícil encontrar el medicamento ideal para cada enfermedad? Eduardo Punset conversa hoy con Samuel Barondes, psiquiatra de la Universidad de California y divulgador de los efectos de los psicofármacos.

Runtime: N/A min
Episode 6: La monogamia no es natural
2009-03-08

Runtime: N/A min
Episode 7: La ciudad de las ideas
2009-04-26

Runtime: N/A min
Episode 8: Nuestro instinto asesino
2009-05-03

¿Llevamos todos dentro un instinto asesino? ¿Somos la única especie animal que comete homicidio contra miembros de su misma especie? Eduard Punset entrevista a David Buss, psicólogo de la Universidad de Texas, que sugiere una inquietante hipótesis sobre el papel del asesinato en la evolución del ser humano.

Runtime: N/A min
Episode 9: En busca de planetas habitados
2009-05-10

Runtime: N/A min
Episode 10: Aprendiendo a ser padres
2009-05-17

Runtime: N/A min
Episode 11: Los dos códigos que gobiernan la vida
2009-05-24

Runtime: N/A min
Episode 12: La vida privada del cerebro
2009-05-31

Runtime: N/A min
Episode 13: Todos los días nace un universo
2009-06-08

Runtime: N/A min
Episode 14: El cerebro es una chapuza
2009-06-14

Runtime: N/A min
Episode 15: Ser feliz es cuestión de voluntad
2009-06-21

Runtime: N/A min
Episode 16: Decálogo para vivir mejor
2009-06-28

Runtime: N/A min
Episode 17: Secretos de la materia y de la vida
2009-09-13

Profundizar en la química de lo que nos rodea nos permite mejorar la comprensión de nuestro mundo y encontrar nuevas formas de interaccionar con él, más óptimas y menos perjudiciales. Eduardo Punset indaga hoy, de la mano de George Whitesides, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, en los descubrimientos de la química, una disciplina que ha de revolucionar el mundo en las próximas décadas.

Runtime: N/A min
Episode 18: Los fármacos que vendrán
2009-09-20

¿En qué consiste el largo proceso que da lugar a un fármaco? Rara vez pensamos en lo que hay detrás de la píldora o de la inyección que nos receta el médico. Si tenemos cada vez más interés en saber lo que comemos, debemos tenerlo también en saber lo que consumimos para mejorar nuestra salud. Eduardo Punset entrevista a Manel Esteller, médico e investigador en epigenética, una disciplina recién nacida, centrada en la búsqueda de fármacos cada vez más específicos y personalizados.

Runtime: N/A min
Episode 19: Programados para creer
2009-09-27

¿Rechazarías ponerte la chaqueta de un asesino en serie? ¿Atribuirías a fuerzas "superiores" algunos fenómenos inexplicables? Redes analiza el origen de nuestras creencias en lo sobrenatural. Para ello, Eduardo Punset entrevista al psicólogo de la Universidad de Bristol, Bruce Hood, cuyos estudios intentan aclarar, de la mano de la neurociencia, por qué somos tan crédulos.

Runtime: N/A min
Episode 20: Educación emocional desde el útero materno
2009-10-04

Nueve meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto… pero ¿alguien tiene en cuenta el estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Eduardo Punset descubre, de la mano de la investigadora en psicobiología perinatal del Imperial College London, Vivette Glover, la estrecha relación entre las emociones y la vida en el útero materno.

Runtime: N/A min
Episode 21: Aprender de los robots
2009-10-11

Miles de abejas trabajando sin mando construyen una colmena, millones de neuronas comunicándose configuran un cerebro… ¿Qué puede hacer un enjambre de robots? Hoy nos ayudan a investigar sobre los orígenes de la cultura humana; mañana serán imprescindibles para resolver muchos problemas de la industria, de la medicina, o de la investigación espacial. Alan Winfield, especialista en robótica colectiva, recibió a Eduardo Punset en su laboratorio de Bristol para hablar de estos temas.

Runtime: N/A min
Episode 22: La receta para el estrés
2009-10-18

Solemos pensar que el estrés es malo, "pero sin él no estaríamos vivos", comenta la neurocientífica canadiense Sonia Lupien. Surgió como un mecanismo para sobrevivir en si ...tuaciones extremas y hoy, con un entorno muy distinto al de nuestros antepasados, sigue siendo muy importante.

Runtime: N/A min
Episode 23: Mejora tu vida con ciencia
2009-10-25

Desde hace unos años, la ciencia se ha adentrado en cuestiones como la felicidad, la motivación, la creatividad, las relaciones personales o la toma de decisiones. Y uno de los expertos en difundir las últimas averiguaciones sobre lo que realmente nos importa es Richard Wiseman, psicólogo de la Universidad de Hertfordshire que compartió con Eduardo Punset sus conocimientos y su magia.

Runtime: N/A min
Episode 24: Entrena tu cerebro, cambia tu mente
2009-11-01

Esta semana el mensaje de Redes es “¡Entrena tu cerebro, tu mente puede cambiar!”. Cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el cerebro es un órgano moldeable preparado para un sinfín de actividades. Eduardo Punset viajó a Londres para conversar con Sarah Blakemore, neurocientífica experta en los cambios del cerebro a lo largo de la vida.

Runtime: N/A min
Episode 25: El experto y sabio inconsciente
2009-11-15

El antiguo inconsciente, al que nos acostumbró Freud, era oscuro y estaba limitado a funciones accesorias de nuestro comportamiento. El nuevo inconsciente, el que nos descubre la ciencia de hoy, es nuestro mejor aliado a todas horas. Eduardo Punset discute con el psicólogo John Bargh sobre el nuevo inconsciente, y nos revela lo lejos que estamos de conocer las verdaderas razones de nuestro actos.

Runtime: N/A min
Episode 26: Macacos y humanos, el secreto del éxito
2009-11-22

¿Qué ha hecho que macacos y humanos triunfemos entre todos los primates? No es sólo la inteligencia, sino la inteligencia social, la capacidad de comunicarse y desenvolverse en una comunidad jerárquica, maquiavélica y hambrienta de poder. Del comportamiento exitoso de macacos y humanos hablan en este capítulo de Redes Eduardo Punset y el psicobiólogo de la Universidad de Chicago, Dario Maestripieri.

Runtime: N/A min
Episode 27: Bebés: la imaginación al poder
2009-11-29

Revolucionan la vida de sus padres cuando llegan, transforman la visión que tenemos del mundo y son una valiosísima fuente de nuevos descubrimientos para la neurociencia: son los bebés. Eduardo Punset habla con la psicóloga Alison Gopnik, sobre todo lo que estamos aprendiendo del maravilloso cerebro de nuestros bebés.

Runtime: N/A min
Episode 28: El suicidio se puede evitar
2009-12-06

Hoy en Redes hablaremos del suicidio, la segunda causa de muerte en el mundo entre los 15 y los 30 años. El suicidio se puede prevenir, pero antes hemos de aprender sobre él, hablarlo y eliminar el estigma social que existe alrededor de los suicidas y sus familiares. Eduardo Punset descubre hoy de la mano de Thomas Joiner, psicólogo que vivió el suicidio de su padre, las características del comportamiento autodestructivo y las acciones para reducir su efecto en la sociedad.

Runtime: N/A min
Episode 29: Educar para fabricar ciudadanos
2009-12-13

¿Hacia dónde ha de evolucionar nuestro sistema educativo para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos de este siglo? Tanto la ciencia como la tradición contemplativa budista tienen mucho que decir al respecto. ¿Por qué no unirlas para que se enriquezcan mutuamente y aporten soluciones? Eso es lo que hicieron el pasado mes en Washington D.C., y allí estuvo Redes para presenciar un excelente debate sobre las necesidades de la educación de nuestros hijos.

Runtime: N/A min
Episode 30: Meditación y aprendizaje
2009-12-20

La neurociencia ha demostrado que el cerebro es maleable. Mediante el aprendizaje, podemos transformarlo para, por ejemplo, poder andar en bicicleta o hablar más de un idioma. En Redes veremos que podemos aprender también a ser más felices, más responsables y cooperativos. La educación ha de dar un vuelco e incorporar nuevas técnicas, como las de la meditación, para formar a mejores ciudadanos.

Runtime: N/A min
Season 5 (2012)

No overview available.

0 episodes

Season 6 (2013)

No overview available.

1 episodes

Recommended TV Shows